BRAIN ROT

¿Podredumbre cerebral?

Hoy el contenido es rey y la atención es el poder más valioso.

Como todo exceso surge un mal inquietante: la podredumbre cerebral o brain rot.

Se manifiesta como un efecto adormecedor cual película de terror.

El brain rot es producto del consumo excesivo de contenido superficial, repetitivo y, muchas veces, vacío.

Las redes sociales, los anuncios invasivos y los algoritmos que priorizan el engagement sobre la calidad.

Leer: ¿CÓMO DESTACARSE ANTE UN AMBIENTE DE INESTABILIDAD?

El resultado es una mente sobreestimulada con basura digital.

Es un ecosistema en el que los usuarios se ven bombardeados por mensajes rápidos, memes sin contexto y tendencias instantáneas.

Por un lado, está la tentación de aprovechar este «brain rot» para generar clics y vistas rápidas con contenido fácil de digerir.

Te puede interesar: RESPONSABILIDAD PERSONAL

Por otro, está la responsabilidad de crear mensajes que realmente aporten valor.

Educando y conectando con la audiencia de manera significativa.

El desafío está en saber depurar

Si el algoritmo premia lo viral y hay espacio para la creatividad inteligente.

Se debe aprovechar esos espacios para las historias auténticas y las campañas que dejan huella.

Recomendado: EQUILIBRANDO Y DEPURANDO TU PRESENCIA DIGITAL

Después de todo, el marketing digital no es solo vender.

También es inspirar, informar y, por qué no, evitar un poco esa podredumbre cerebral digital.

Así que, cuando diseñes una campaña para tu marca, piensa: ¿estás contribuyendo al problema o eres parte de la solución?

El cerebro de tu audiencia te lo agradecerá.